Estar informado es la mejor forma de tomar la decisión que tu familia y tú necesitan
¿Te arden los ojos, los tienes irritados, te lloran a menudo, sientes como si tuvieras arenilla, pero, por más que refriegas, no logras que desaparezca…? Es posible que sufras la Enfermedad del Ojo Seco (EOS), una dolencia frecuente y bastante molesta que aparece con la edad o por el abuso de las pantallas.
Con la asesoría del Dr. Alejandro Gómez Giraldo, oftalmólogo adscrito a Coomeva Medicina Prepagada
La Enfermedad del Ojo Seco (EOS) se produce cuando las lágrimas no pueden lubricar adecuadamente el ojo. Se calcula que un 35 % de la población colombiana sufre de EOS y que una gran mayoría nunca ha sido diagnosticada. Se trata de una dolencia multifactorial que suele aparecer después de los 50-60 años por el desgaste natural del ojo. Se da con mayor frecuencia en mujeres por factores asociados con la menopausia, pero el uso excesivo de pantallas está provocando que los síntomas aparezcan cada vez a edades más tempranas.
Aunque puede llegar a ser muy molesta, en general, la EOS no suele revestir gravedad. Los síntomas incluyen lagrimeo, ardor, dificultad para enfocar la vista, ojos rojos, entre otros. Sin embargo, puede llegar a afectar la calidad de vida porque dificulta tareas cotidianas como manejar, ver la televisión o trabajar con pantallas.
El ojo seco está muy relacionado con el desgaste natural de la vista por la edad. Se calcula que un 75 % de las personas mayores de 60 años padece esta enfermedad. Pero hay muchos factores que pueden desencadenarla o agravar sus síntomas incluso en personas más jóvenes:
Entre un 5 y un 10 % de los casos de EOS sin atención médica puede evolucionar a síntomas más complejos como dolor ocular, migrañas y visión borrosa intermitente. Esto puede influir en una disminución de la vitalidad del paciente, un mal estado de salud general y, en algunos casos, depresión. También puede verse afectada la superficie el ojo y hasta causar pérdida de visión.
Unos pequeños ajustes en tu estilo de vida pueden mejorar mucho la salud de tus ojos y evitar la EOS. Toma nota:
Mejora la humectación de tus ojos aplicando lágrimas artificiales cada vez que lo requieras o, al menos, al principio y al final del día.
Mejora la humectación de tus ojos aplicando lágrimas artificiales cada vez que lo requieras o, al menos, al principio y al final del día.
Aumentar el parpadeo y hacer pausas durante el uso de pantallas, aplicando la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies de distancia —unos 6 metros— durante 20 segundos).
Aumentar el parpadeo y hacer pausas durante el uso de pantallas, aplicando la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies de distancia —unos 6 metros— durante 20 segundos).
Beber suficiente agua y mantener una dieta equilibrada rica en ácidos grasos omega-3 y en vitamina A.
Beber suficiente agua y mantener una dieta equilibrada rica en ácidos grasos omega-3 y en vitamina A.
Usar humidificadores en espacios secos y evitar el humo del tabaco y vapeadores. También debes reducir la exposición directa al aire acondicionado y otras corrientes de aire.
Usar humidificadores en espacios secos y evitar el humo del tabaco y vapeadores. También debes reducir la exposición directa al aire acondicionado y otras corrientes de aire.
Evita las corrientes de aire. Cuando estés al aire libre, usa siempre gafas de sol, en especial si sueles movilizarte en bicicleta o patineta.
Evita las corrientes de aire. Cuando estés al aire libre, usa siempre gafas de sol, en especial si sueles movilizarte en bicicleta o patineta.
Consultar a un oftalmólogo ante los primeros síntomas para recibir un diagnóstico y un tratamiento adecuados.
Consultar a un oftalmólogo ante los primeros síntomas para recibir un diagnóstico y un tratamiento adecuados.
También te puede interesar: Relajar los ojos para ver mejor