Estar informado es la mejor forma de tomar la decisión que tu familia y tú necesitan
Los niños y niñas menores de 5 años, en especial, en su primer año de vida, son la población más expuesta a sufrir complicaciones serias en caso de Infección Respiratoria Aguda (IRA). Aprende aquí cómo dar el mejor cuidado a tu bebé.
Con la asesoría de Sandra Muñoz Rodríguez, Médica epidemióloga de Coomeva Medicina Prepagada
Por Infección Respiratoria Aguda o IRA se conoce a un grupo de enfermedades que comprometen el aparato respiratorio y que incluyen desde el resfriado común hasta la neumonía. En su mayoría, están causadas por virus, pero también pueden aparecer por acción de bacterias o parásitos. En general, sus síntomas son leves y desaparecen en un par de semanas, incluso sin tratamiento, pero algunos casos pueden complicarse, en especial, en los más pequeños de la casa. De hecho, alrededor de un 70 % de todas las consultas médicas por IRA se da en menores de 5 años. Por eso, recuerda que la mejor estrategia para evitar las complicaciones en las IRA es la prevención.
El impacto de las infecciones respiratorias depende de la respuesta del sistema inmune de cada individuo para defenderse del daño que pueda causar el agente infeccioso. El sistema inmunitario en los primeros años de vida aún es inmaduro y debe fortalecerse, por eso los niños y niñas son más vulnerables a complicaciones de la IRA. En el caso de los bebés, su flora intestinal es escasa y todavía no tienen anticuerpos ni memoria inmunitaria contra muchos patógenos y antígenos, ya que aún no se han enfrentado a ellos.
Otros factores que aumentan el riesgo de complicaciones severas en estas edades son:
Los síntomas más comunes de IRA incluyen tos, fiebre, irritabilidad, dolor de cabeza y oído, mocos, ronquera… Esto ocurre cuando la IRA afecta solo las vías respiratorias altas (nariz, cavidad nasal, boca, garganta y laringe), que es un 80 % de los casos. Las complicaciones suelen aparecer cuando la infección alcanza las vías respiratorias bajas (tráquea y, dentro de los pulmones, bronquios, bronquiolos y alvéolos).
No olvides que las complicaciones severas de IRA son la tercera causa de muerte en niños y niñas menores de 5 años. Consulta inmediatamente a tu pediatra si notas alguno de los siguientes signos de alarma en tus hijos:
La IRA se transmite cuando una persona afectada estornuda o tose, lanzando el virus en las gotas de saliva, así que la primera recomendación es que evites que tu bebé entre en contacto con personas enfermas. Además, ten en cuenta los siguientes consejos:
Nunca automediques a tu bebé, consulta siempre a un especialista. En especial, no le suministres antibióticos: no son efectivos contra los virus y puedes contribuir a generar resistencia a los antibióticos.
Las personas que conviven con el bebé deben lavarse frecuentemente las manos. Si se sospecha que alguna de ellas tiene IRA, además, es mejor que lleve tapabocas. Recuerda que el tapabocas no se recomienda en menores de 2 años.
Educa a tus hijos en la «etiqueta del estornudo»: cubrirse nariz y boca con el codo o con un pañuelo desechable (que deberás botar a la basura enseguida).
Mantén limpios los juguetes y otros objetos del hogar con los que el bebé pueda entrar en contacto.
No permitas que nadie fume tabaco o vapeadores cerca de tu bebé (tú tampoco).
Evita quemar leña o el uso de braseros en habitaciones cerradas.
Si tu bebé tiene menos de seis meses, suministra solamente leche materna en mayor cantidad, por lo menos 10 veces al día.
Si tu bebé tiene seis meses o más, dale alimentos recién preparados, con alto contenido nutricional y energético (frutas, verduras y carnes). Idealmente, continúa también con la leche materna.
Evita los cambios bruscos de temperatura. Protege a tu bebé cubriendo su nariz y boca.
Ten al día el esquema de vacunación.
Ante cualquier síntoma, tienes a tu disposición los Centros Médicos Coomeva Medicina Prepagada en las principales ciudades de Colombia. Allí encontrarás consulta de pediatría, vacunas y otros servicios. Recibe más información en nuestras líneas de atención:
Consulta aquí todos los canales de atención que Coomeva Medicina Prepagada ha dispuesto para ti. Para nosotros, Cuidarte es Quererte.
También te puede interesar: Aplicaciones útiles para monitorear la salud