Estar informado es la mejor forma de tomar la decisión que tu familia y tú necesitan
Muchos aspectos y características de la salud física y psicológica se reflejan en la voz. Gracias a la voz podemos conocer el estado de salud de una persona, su manera de ser, su temperamento, su cultura, su origen… hasta su estado hormonal, emocional y psíquico. ¿No te parecen razones suficientes para cuidarla? Aprende cuáles son las amenazas de la voz y cómo puedes proteger este versátil instrumento.
En Colombia, aproximadamente el 44 % de la población experimenta algún trastorno de la voz durante el año, una cifra que se eleva al 80 % entre aquellos cuya actividad laboral depende en gran medida del uso constante de la voz. A pesar de su relevancia, solo el 17 % de las personas busca ayuda profesional cuando enfrenta problemas de voz, según un sondeo realizado por Coomeva Medicina Prepagada.
Entre las causas comunes de estos trastornos se encuentran los cambios bruscos de temperatura, el aire acondicionado, hablar durante periodos prolongados o en un volumen alto, la gripe, las alergias y el consumo de alcohol y tabaco.
Sorprendentemente, muchas personas prefieren recurrir a remedios caseros o medicamentos de venta libre en lugar de consultar a un especialista, lo que puede agravar la situación. “Hay que estar muy alerta si los síntomas no mejoran después de dos semanas porque podría ser indicio de una patología potencialmente grave; además, es importante tener a tiempo un tratamiento que va a depender del origen del trastorno, y puede incluir terapia de la voz, medicamentos, inyecciones o cirugía”, recomienda el Dr. Mauricio Barreto Pérez, jefe nacional de Gestión del Riesgo en Salud de Coomeva Medicina Prepagada.
Los especialistas advierten de los síntomas a los que debemos prestar más atención:
Desde Coomeva Medicina Prepagada queremos recordarte que es esencial comprender que la voz es una herramienta valiosa que debemos proteger y cuidar. Adoptar hábitos saludables y buscar ayuda profesional cuando sea necesario puede marcar la diferencia en nuestra calidad de vida. ¡Cuida tu voz y cuidarás tu bienestar!
El consumo de alcohol y tabaco puede irritar las cuerdas vocales y causar problemas en la voz. Trata de limitar o eliminar su consumo.
Asegúrate de dormir las horas necesarias cada noche; el descanso adecuado es crucial para mantener la salud vocal.
Beber suficiente agua para mantener las cuerdas vocales hidratadas; además, evitar bebidas con exceso de cafeína o demasiado frías, ya que pueden resecar la garganta.
No forzar la voz hablando en ambientes ruidosos o durante largos períodos de tiempo sin descanso (unos 45 minutos). Es importante tratar de modular la voz y evitar los gritos.
Estas acciones en exceso pueden irritar las cuerdas vocales. Intenta evitar estos hábitos.
Si experimentas problemas persistentes en la voz como ronquera o dificultad para hablar, consulta a un especialista en otorrinolaringología para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Leer más: Cuando tu voz da un grito de alarma