Banner Banner

Artículos de interés

Estar informado es la mejor forma de tomar la decisión que tu familia y tú necesitan

Importancia del control médico después de la vasectomía

Cada vez más hombres optan por la vasectomía como método anticonceptivo y con razón: es un procedimiento ambulatorio de baja complicación, su tasa de éxito ronda el 100 % y permite seguir disfrutando de una sexualidad plena. Pero su éxito no es inmediato: los primeros tres meses son decisivos. ¿Quieres saber por qué?

Con la asesoría del doctor Alejandro Fernández, urólogo y sexólogo adscrito a Coomeva Medicina Prepagada

¡Los tiempos están cambiando! Y los hombres cada vez participan más activamente en las decisiones de panificación familiar. De hecho, en Colombia cada año entre 47.000 y 52.000 hombres deciden practicarse la vasectomía, un método anticonceptivo definitivo con una eficacia cercana al 100 %. Sin embargo, se requieren unos tres meses para que los espermatozoides dejen de estar presentes en el líquido seminal, por lo que hay que seguir usando otros métodos anticonceptivos y acudir a un control médico al cabo de este tiempo.

¿Otra vez al médico? Pues sí, es necesario; pero no todo son malas noticias: antes de tu visita de control con el especialista, debes asegurarte de haber eyaculado al menos 20 veces, un requisito que es parte de la prescripción médica porque ayuda a eliminar los espermatozoides residuales después de la vasectomía.

¿Por qué debes hacer este control?

Primero, para verificar que todo esté en orden con tu recuperación. Segundo, el urólogo realizará un espermograma, una prueba sencilla que busca descartar que aún exista riesgo de embarazo, es decir, mide si hay o no presencia de espermatozoides. Ten en cuenta que incluso una cantidad mínima de espermatozoides podría conducir a un embarazo no buscado. De cada 1000 vasectomías, se calcula que alrededor de un 5 % pueden fracasar y la mitad de estos fracasos se producirá en los tres primeros meses después de la cirugía. En algunos casos, también se puede producir una recanalización espontánea de los conductos seminales cortados, algo que se puede identificar con el espermograma. ¿Ya ves la importancia de acudir a tu control de los tres meses?

¿Qué cuidados debo tener después de la vasectomía?

1

Principalmente, debes evitar el esfuerzo. Después de las primeras 24 horas, no tienes por qué estar en cama, puedes hacer vida normal dentro de tu casa, pero procura no salir ni hacer esfuerzos o actividad física intensa durante la primera semana.

2

Ponte hielo en la zona para evitar inflamaciones.

3

Tu urólogo también te recomendará ropa interior ajustada (no apretada) durante las primeras 48 horas, para darle mayor soporte al escroto.

4

Evita la actividad sexual la primera semana. Si eyaculas en este tiempo, puedes sentir dolor y tener sangre en tu semen.

5

Podrás tener relaciones después de 7 días, pero recuerda que debes usar algún otro método anticonceptivo hasta que te vea otra vez el doctor, tres meses después de la intervención, y verifique que ya no hay riesgo.

6

Ten en cuenta que la vasectomía evita el embarazo, pero no protege contra enfermedades de transmisión sexual.

¿Podré ser padre después de una vasectomía?

Aunque la vasectomía se considera un método definitivo, es posible hacer otra cirugía para volver a habilitar los conductos y restaurar la fertilidad del paciente, es decir, la vasectomía se puede revertir. Sin embargo, no todos los casos pueden revertirse de manera exitosa. Hasta ahora, la tasa de éxito en la cirugía de reversión de vasectomía está entre el 50 y el 80 %. Cuando la cirugía de reversión de la vasectomía es exitosa, el paciente podrá ser padre de manera natural sin ninguna contraindicación.

En caso de que tu vasectomía no se pueda revertir, siempre podrás acudir a técnicas de fertilización asistida. Consulta con tu urólogo para tomar una decisión informada.

También te puede interesar: Vasectomía, eficaz, segura y responsable

Elige cómo proteger el bienestar y la salud de tu familia

Oro

Programa
Oro Plus

El programa más completo en salud que contempla todos los servicios ambulatorios, de urgencia y hospitalización
Conocer más
Plata

Programa
Plata Prime

Para quienes buscan la protección de siempre, con bajos periodos de cadencia, en una red definida a nivel nacional y tarifas asequibles
Conocer más
Ambulatorio

Programa
Ambulatorio Especial

Programa diseñado para proteger la salud de manera preventiva desde la atención ambulatoria con acceso a los servicios desde el primer día y de manera ilimitada
Conocer más