Banner Banner

Artículos de interés

Estar informado es la mejor forma de tomar la decisión que tu familia y tú necesitan

Dismenorrea secundaria: cuando tener el periodo duele

Para muchas mujeres, la llegada de la regla es un martirio. Cólicos menstruales fuertes, dolor de cabeza, irritabilidad, náuseas, entre otros, son síntomas que pueden llegar a estropear tu día. ¿Es normal cada mes sentirte descompuesta o será esto una señal de alarma? Descubre si es momento de acudir al médico.

Cada mes hay una serie de cambios físicos y hormonales en el cuerpo de la mujer, con el fin de darle paso al milagro de la vida. En este lapso, algunas pueden sentir dolor de cabeza, en los senos o en la espalda baja, y, en ocasiones, tener otros síntomas como cólicos, acné, diarrea, vómito o náuseas. Todo ello forma parte del ciclo menstrual, un proceso en el que el estrógeno y la progesterona, dos hormonas femeninas, forman un recubrimiento dentro del útero (endometrio) que la mujer expulsa mes a mes si no queda en embarazo. Esta última fase del ciclo se conoce como menstruación (también llamada periodo regla).

Aunque el ciclo menstrual dura, en promedio, 28 días (va desde el primer día de la regla hasta el comienzo de la siguiente), algunas personas tienen ciclos más cortos o más largos. La duración del periodo también puede variar: hay mujeres que sangran un par de días, mientras que otras menstrúan por una semana.

¿De dónde vienen los cólicos menstruales?

Los cólicos menstruales son uno de los síntomas más frecuentes durante el periodo. Tienen su origen en el aumento de las prostaglandinas, sustancias similares a las hormonas que ayudan al desprendimiento y la expulsión del endometrio por la vagina. 

Estudios afirman que entre el 40 % y el 60 % de las mujeres siente cólicos días antes de la regla o cuando esta comienza. De ellas, 1 de cada 10 experimenta tal grado de malestar que se le hace difícil o hasta imposible realizar sus actividades cotidianas con normalidad. ¿Te pasa?

Cuando los cólicos menstruales se convierten en problema

La dismenorrea, nombre médico con el que se les conoce a los cólicos menstruales, suele aparecer 2 o 3 años después de la menarquia (el primer episodio de sangrado en la vida). Si dichos cólicos provienen de la regla, se trata de dismenorrea primaria; si, en cambio, su origen es una enfermedad orgánica pélvica, estamos hablando de dismenorrea secundaria.

Algunas anomalías que puede producir la dismenorrea secundaria son las siguientes:

  • Quistes ováricos: pequeños sacos llenos de líquido situados dentro de los ovarios.
     
  • Síndrome de ovario poliquístico: crecimiento anormal de los ovarios con pequeños quistes en los bordes externos.
     
  • Pólipos endometriales: tumores benignos de tejido endometrial que se adhieren a la pared interna del útero.
     
  • Miomas uterinos: tumores benignos de músculo uterino que se adhieren a la capa muscular del útero. Son más grandes y pesados que los pólipos.
     
  • Adenomiosis: crecimiento del endometrio en la capa muscular del útero.
     
  • Endometriosis: crecimiento del endometrio por fuera del útero.
     

¿Cómo saber si tengo dismenorrea secundaria?

A continuación, te compartimos 5 preguntas que te ayudarán a saber si lo que tienes es dismenorrea primaria o secundaria. Contesta «sí» o «no» con total sinceridad.

1

¿El dolor abdominal se mantiene aún si tomas antiinflamatorios (como ibuprofeno) o usas calor en la zona?  

2

Con el paso de los días, ¿las contracciones aumentan en cantidad e intensidad?
 

3

¿Los cólicos te imposibilitan continuar tu rutina diaria con normalidad?
 

4

¿Presentas otros síntomas como fiebre o sangrado excesivo durante el periodo?
 

5

Cuando tienes relaciones sexuales, incluso fuera de la regla, ¿te duele?
 

Si respondiste «sí» a todas las preguntas o a la mayoría de ellas, lo más seguro es que tengas dismenorrea secundaria. En este caso, acude al ginecólogo, quien te hará los exámenes pertinentes para determinar cuál es la causa exacta de tu afección y comenzar así el tratamiento adecuado.

También te puede interesar: Preguntas comunes sobre el periodo menstrual

Elige cómo proteger el bienestar y la salud de tu familia

Oro

Programa
Oro Plus

El programa más completo en salud que contempla todos los servicios ambulatorios, de urgencia y hospitalización
Conocer más
Plata

Programa
Plata Prime

Para quienes buscan la protección de siempre, con bajos periodos de cadencia, en una red definida a nivel nacional y tarifas asequibles
Conocer más
Ambulatorio

Programa
Ambulatorio Especial

Programa diseñado para proteger la salud de manera preventiva desde la atención ambulatoria con acceso a los servicios desde el primer día y de manera ilimitada
Conocer más