Cómo estar preparado para una emergencia médica en casa
Todos estamos expuestos a tener una emergencia médica en casa, ya sea que nos pase a nosotros o a alguna de las personas con las que vivimos. ¿Estás preparado para afrontar este tipo de situaciones? Te compartimos algunos consejos que te ayudarán a sentirte más seguro frente a una situación de salud imprevista.
Como dice el refrán, «más vale prevenir que lamentar». Esto aplica para todo, pero en el campo de la salud, aún más. Ser precavidos nos facilita las cosas, tanto a nosotros, como a quienes nos auxilien en caso de sufrir una emergencia médica en casa. A continuación, te brindamos 3 consejos que puedes poner en práctica desde ya para afrontar mejor una situación médica inesperada.
- Escribe en una hoja tus datos básicos y ponla en un lugar visible de la casa (puede ser la nevera, el comedor o una cartelera de corcho). Incluye nombre y apellido; tipo y número de identificación; grupo sanguíneo; nombre, dirección y teléfono de tu EPS o medicina prepagada; enfermedad(es) preexistente(s), alergias relevantes y medicamentos que estés tomando actualmente. Haz lo mismo con todas las personas que viven contigo.
- Arma tu botiquín de primeros auxilios. Aunque sea un tema trillado, muchas personas no tienen un botiquín en casa y mucho menos una versión portátil que puedan cargar cuando van de viaje. Arma tu set con alcohol, gasa, antiséptico, termómetro, pinzas, esparadrapo, tijeras y medicamentos de venta libre como acetaminofén, ibuprofeno y diclofenaco. ¡Ojo! No olvides revisarlo cada tanto para reemplazar productos vencidos o gastados.
- Establece pautas de prevención en casa. Muchos inconvenientes se podrían evitar si se tuvieran presentes ciertas pautas. Por ejemplo, «no reír ni hablar mientras masticamos y tragamos», «no tocar cables si estamos descalzos o mojados», «estar en sitios bien iluminados al manipular cuchillos, tijeras y elementos de vidrio», «no dejar objetos en el piso», «desconectar los aparatos electrónicos apenas terminemos de usarlos», etc., etc.… ¿Se te ocurren más ejemplos? ¡Crea una lista con los demás integrantes de tu hogar y ubícala en un lugar visible para que todos la tengan siempre presente!
Además, te compartimos 2 recomendaciones extras para cuando tú o alguna de las personas con las que vives deba salir de casa:
- Compra una manilla de identificación, personalízala y úsala cada vez que estés fuera de casa. En Internet hay varios estilos. Lo importante es que allí aparezcan los mismos datos que has apuntado en la hoja que tienes en casa. Una variante de la manilla es anotar todo en una hoja que puedas laminar y guardar en la billetera.
- Guarda tu información de salud y tu contacto de emergencia en el celular. En la sección de Ajustes o Configuración de tu teléfono Android, busca la opción «Información del teléfono» y, allí, haz clic en «Información de emergencia» (en iOS también está disponible. Busca en Internet cómo acceder según el celular que tengas, ya que en cada modelo el menú cambia). Una vez ingreses tus datos personales, dirígete a la pantalla desde donde apagas el celular y haz clic en «Emergencia» (en Android) o «Datos Médicos» (en iOS) para ver la información registrada.
Recuerda: si sufres una emergencia médica en casa que no compromete la vida del paciente, pero sí requiere apoyo inmediato por parte de un profesional de la salud (malestar general, dolores musculares, lesiones o alergias en la piel, afectaciones en los ojos o síntomas respiratorios o digestivos leves), en Coomeva Medicina Prepagada tenemos el servicio Cita Express, un sistema de atención inmediata sin cita previa que te ofrece atención médica oportuna. Para nosotros, CUIDARTE ES QUERERTE.